sábado, 20 de agosto de 2016

Monstruos culturales

“Un monstruo es una perversión en el orden que asegura la continuidad de las causas naturales de la virtud, de la salud del pueblo, de la autoridad del Rey”. 
Jean Riolan 1605.

Todo aquello que no entra en nuestro pensamiento, se puede incluir en la categoría de "monstruoso", sobre todo si afecta al ser humano.
Cualquier monstruo supone una ruptura de nuestra realidad,  ya sea de tipo mítico como en épocas antiguas, divino y religioso como en la Edad Media, de corte natural en los siglos XVI o XVII o de tipo político a partir de la Ilustración. Pensar en los monstruos supone un auténtico ejercicio de introspección en nuestro inconsciente más oscuro.
La palabra monstruo va a designar a un conjunto de realidades que abarcan los seres mitológicos, las depravaciones morales, prodigios varios, admoniciones divinas, y cualquier anormalidad de tipo físico. En resumen es un monstruo aquello que no se ajusta al patrón establecido. Les atribuimos sentimientos de temor, de miedo, de asco de rechazo, de disgusto sin descartar una serie de sentimientos contradictorios como el placer morboso. Nuestra cultura o los condena al olvido o frivoliza en el celuloide, los domestica. Debemos redimirlos de la feria, de los gabinetes de curiosidades, del silencio, sacarlos a la calle, quitarles sus viejos estigmas para integrarlos. Nuestra obligación es mostrarlos porque contar su historia es parte de nuestra cultura.

Culturalmente podemos sistematizarlos en:

1. Monstruos del imaginario y lo sobrenatural:
Son aquellos que proceden del mundo de la imaginación y de la cultura, del mundo de los sueños y de las más antiguas tradiciones de la humanidad, variando según el imaginario de la época histórica, no son los mismos miedos los que tenemos ahora que los que se tenían en la Edad Media. Son por ejemplo las serpientes aladas, los monstruos marinos, las harpías, los tritones, las hidras, aquellos que proceden del mundo más primitivo y de una naturaleza salvaje.
Los monstruos sobrenaturales son los que nos van a mostrar nuestra apariencia pecaminosa y dependen clásicamente de la religión, ángeles, demonios, brujas, profetas, entes que pertenecen a un mundo diferente al nuestro.

2. Monstruos sociales y políticos.
En este grupo vamos a meter varios tipos de mostruos. En primer lugar los monstruos sociales, que constituyen las anormalidades secundarias a la transgresión de los roles sociales, por ejemplo, el hijo deforme entre dos familiares por el incesto, otros seres contrahechos que podían haber sido víctimas de la pedofilia, del bestialismo, o bien haber sido víctimas de brujería. En realidad todo lo que rompe el orden establecido en la sociedad.
En segundo lugar aquellos que poblaban los territorios desconocidos, cuyo éxito se debió a que sus autores pensaban que eran reales. Estos ocupaban zonas del mundo remotas y tenemos varios ejemplos en literatura. Ctesias de Cnido, médico de Artajerjes en el siglo V a C., escribió una Historia de la India introduciendo en la cultura griega la idea de una geografía fantástica de los pueblos monstruosos. Habló de los pigmeos que luchaban contra las grullas; de los esciápodos, con una sola pierna y un enorme pie; de los cinocéfalos, con cabezas de perro; de los acéfalos o Blemmias, que al carecer de cabeza, tenían el rostro en el pecho, etc. 
Plinio el Viejo (siglo I) incorpora las maravillas de oriente a occidente, en su Historia Natural, describió  las razas monstruosas de la periferia del mundo: cuenta que en la fría región de Escitia. habitan los arimaspos que, como los cíclopes, tienen un solo ojo en medio de la frente y están continuamente en guerra por las minas contra los grifos, fieras aladas que extraen oro de las entrañas de la tierra. También viven unos hombres salvajes con las plantas de los pies vueltas hacia detrás de las piernas, que corren a extraordinaria velocidad y viven en compañía de fieras y mujeres con dos pupilas, a las que llaman bicias con maléfica mirada. Y el pueblo de los andróginos con características de ambos sexos, que copulaban entre sí tomando alternativamente una u otra naturaleza.
Isidoro de Sevilla se refiere a ellos en el libro XI de sus Etimologías. Estas criaturas fantásticas dejaron de ser meras fantasías paganas pasando a pertenecer al imaginario medieval, adaptando el modelo de Plinio y plasmándose en toda una iconografía de piedra en las catedrales.
A lo largo del XVI, con los descubrimientos y exploración de las nuevas tierras y el impulso renacentista el imaginario artístico se llenó también de seres tan extraños, pero con cierta dosis de realidad por las diferentes culturas conquistadas: los caníbales, las amazonas, los gigantes los pigmeos y otras razas desconocidas que debían ser sometidas etc. No faltaron en las nuevas tierras pueblos de hombres salvajes reales y capaces de impulsar la curiosidad científica de la época. 

3. Monstruos de lo físico.
A los que dedicamos ya un capítulo en el Blog.

Carta Marítima, Estrasburgo 1530
W. Raleigh, Brevis et admiranda descriptio regni Guianae, Noribergae 1594

domingo, 7 de agosto de 2016

Inició de la Experimentación en Medicina

Desde lo que conocemos como el principio de la Medicina vemos ejemplos como el epigrama de Marcial en el que se queja a Símaco, el médico que le atendió con sus aprendices: 
...cien manos me tocaron, antes no tenía fiebre y ahora si”. 
En el siglo III, Celso cita en De re médica que en Alejandría, Herófilo y Erasistrato 
fueron quienes realizaron las primeras autopsias sobre cadáveres y las primeras 
vivisecciones sobre individuos vivos que eran los reos condenados a muerte. 
Hipócrates (460 a. C. ) redacta su juramento hipocrático, seguido incluso en la actualidad, donde refleja que el médico debe ponerse al servicio de la salud y del hombre. Aunque la escuela hipocrática no realiza autopsias, si que basa en una experimentación su terapéutica. 
Galeno, aunque tampoco realizó autopsias sobre el ser humano, si lo hizo en animales, formalizando lo que desde entonces se considera experimentación clínica, que hasta el Renacimiento con Vesalio no vuelve de manera oficial a practicarse. 
Andreas Vesalio, médico personal de Carlos V realiza en Flandes multitud de autopsias en cadáveres humanos corrigiendo antiguos errores anatómicos. 
Harvey a través de experimentos controlados en seres humanos es capaz de descubrir la circulación sistémica tal como la conocemos. 
Podemos ver muchos más ejemplos, Falopio, excelente anatomista de Pisa, para descubrir los efectos del opio, solicitó al Duque de Toscana la entrega de dos condenados a muerte. Uno de ellos fallece y el otro no, lo que le es útil para su estudio, no obstante al continuar suministrando opio al sujeto, éste finalmente fallece. 
Danys en 1667 comenzó a realizar las primeras transfusiones de sangre, inyectando 250 ml de sangre de cordero en las venas de un niño de 16 años, que obviamente falleció. 
Quizás el caso más llamativo sea la creación de las vacunas, que como muchos sabemos 
se la debemos a Edward Jenner en el año 1798, en el que demuestra la efectividad de la vacuna de la viruela. 
Jenner observó que las vacas padecían una enfermedad llamada 
o viruela de las vacas (cowpox), que produce erupciones en las ubres semejantes a las que produce la 
viruela humana. Las vacas contagiaban la enfermedad a las lecheras que las ordeñaban, en las que aparecían pústulas en las manos, de carácter benigno. 
Sin embargo estas personas se volvían inmunes contra la viruela humana, lo que le llevó a la idea de inocular a una persona sana con la viruela de las vacas para conferirle inmunidad frente a la terrible enfermedad. 
El 14 de mayo de 1796 inoculó pus de una pústula de la mano de la ordeñadora 
infectada Sarah Nelmes a un niño de 8 años llamado James Phipps. 
Este desarrolló una enfermedad leve entre el 7º y el 9º día con una vesícula en los puntos de inoculación, que desapareció sin incidencias. El 1 de julio, inoculó al niño con la viruela humana, sin producir enfermedad, quedando inmunizado. 
Hasta el momento hemos visto ejemplos que realmente aunque muy cuestionables éticamente no han supuesto para entendernos un crimen contra la humanidad, un 
genocidio, como si hay ejemplos que iremos citando.

Hipocrates 

miércoles, 22 de junio de 2016

Enfermedades culturales: posesiones y exorcismos I.

Hay que considerar enfermedades producto de determinadas culturas, como los síndromes relacionados con culturas étnicas determinadas, por ejemplo en  Etiopia, Somalia, Egipto, Sudán, Irán y otras sociedades del Medio Oriente aplicado la experiencia de espíritus poseyendo a una persona, siendo una manifestación cultural patológica de sus creencias.
Sin  embargo y pese a que incluso hoy mismo la propia Iglesia no recurre apenas a la figura del exorcista, de hecho la Orden menor de exorcistas desaparece en 1973 bajo decreto papal, una vez que se solicita su intervención, la asistencia conjunta con el psiquiatra en ocasiones debe ser practicada, en la mayor parte de los casos son los familiares tras años fracasar los tratamientos psiquiátricos, los que recurren al sacerdote. Pero en otros casos, son los especialistas que de manera privada hablan con un sacerdote, remitiendo el caso y manteniendo el más absoluto secreto para no desprestigiarse ante sus colegas. Esta actitud por parte del psiquiatra retrasa a veces la actuación del sacerdote y no facilita la actuación conjunta en opinión de los religiosos. 
Síntomas clásicos de la posesión serían los siguientes: molestia, desagrado y furia hacia lo sagrado, incluso con blasfemias e insultos, pérdida de consciencia y aparición de una segunda personalidad de carácter maligno, de la que la primera o habitual no va a recordar nada, esa personalidad sufre cambios físicos como las pupilas se vuelvan hacia arriba, se tensa la musculatura y cambia la voz  y es posible que se articulen lenguas que no son conocidas por la persona o idiomas antiguos. Fuera de la crisis la vida es normal.
Es muy frecuente que el paciente comience su exposición al psiquiatra con las palabras "creerá que estoy loco", "que voy a decir", etc.
El ritual del exorcismo al ser tan impresionante, puede condicionar sobre una mente extremadamente sensible una patología por sugestión, pudiendo a llegar el enfermo a pensar que está realmente poseído.
Una  vez que el tratamiento psiquiátrico ha fallado y sin embargo la liturgia cura al paciente, hasta que punto se debe de considerar que el exorcismo ha sido efectivo y no es una manifestación de una enfermedad que hemos llamado anteriormente cultural. Son preguntas para mí como profesional sin respuesta cuando todo aquello para lo que la psiquiatría tiene respuesta falla, evidentemente mi postura está al lado de la ciencia, pero como explicar la articulación de determinadas lenguas a las que no se ha tenido acceso, o datos de la vida del entrevistador desconocidos por el paciente. Con lo cual queda la duda científica sobre el mal, el maligno y una escasísima pero cierta fenomenología a la que nos somos capaces como profesionales de dar respuesta, en este momento, que no quiere decir que no exista una explicación científica que lo justifique.




El Aquelarre o el Gran Cabrón. Francisco de Goya 1829.



sábado, 28 de mayo de 2016

Modificando el cuerpo: Trepanaciones

Por ‘trepanación’ conocemos la retirada de secciones de hueso del cráneo con un instrumento llamado trépano (del griego trypanon –perforador-). 
Es posible que se realizara desde el Neolítico, de hecho se han encontrado restos de cráneos trepanados de este periodo y del Mesolítico en Europa y Asia. Incluso hoy día se sigue realizando en algunas culturas africanas y más allá en la vida moderna y “racional” hay una corriente que ha defendido la auto trepanación como procedimiento místico y simbólico.
No siempre los orificios en los cráneos son debidos a trepanaciones también pueden ser causados por infecciones, tumores, fracturas, daño en las excavaciones, erosión selectiva o masticación y trituración realizada por animales carnívoros tras el fallecimiento. La diferencia de los orificios debidos a una trepanación es que cuando se practican en vida hay signos de regeneración ósea.
El primer cráneo prehistórico con una trepanación fue descubierto en 1685 en Cocherel, Francia. En 1868 Prunières descubrió más de 200 cráneos, algunos de ellos con orificios de tamaño variable, en la región de los dólmenes megalíticos de granito de Lozère. Más tarde se descubrieron en el siglo XIX otros cráneos trepanados del Neolítico en España
El explorador y diplomático norteamericano Ephraim George Squier (1821-1888), observó un cráneo inca trepanado procedente del cementerio inca del Valle de Yucay, en casa de la señora Zentino, una dama de la alta sociedad de Cuzco. En 1865 presento en Nueva York el cráneo en la Academia de Medicina, donde concluyeron que el orificio se había realizado en el individuo vivo. Fue asesorado por Paul Broca (1824-1880), fundador de la Sociedad de Antropología de París, famoso por descubrir la localización cerebral del lenguaje y la dominancia hemisférica, quien afirmó hasta que habría sobrevivido dos semanas. Desde entonces, creció el interés por las trepanaciones precolombinas. El cráneo de Squier se ha datado entre 1400 y 1530 d.C.
En la actualidad, se cree que la trepanación en el Neolítico tenía un fin curativo. 
Existen hoy más de 1.500 cráneos trepanados en especial en las regiones del Este de Europa. En el Neolítico, el sílex era el único material adecuado para realizarlas; la técnica más común en Europa era el raspado longitudinal (90% de los cráneos), para hacer un orificio en forma oval, o el raspado circular una variante del anterior. 
Existen descripciones en la medicina grecorromana, de Hipócrates (460-355 a.C.), de Celso en la primera mitad del siglo I y de Galeno a finales del siglo II d.C., que la recomendaban para las fracturas con hundimiento y para traumatismos cerrados, aunque no fue una práctica rutinaria. Existen otros registros de trepanaciones aisladas durante la Baja Edad Media, el Renacimiento y el siglo XVI.
Aunque menos frecuente que en América del Sur, se han encontrado trepanaciones en los restos funerarios de las culturas maya en Chichén Itzá (Yucatán), Palenque (Chiapas), Monte Albán (Oaxaca) y Uaxactum (Guatemala). 
En México la técnica empleada fue raspar el hueso con un cincel de sílex, obsidiana o hueso o con láminas de bronce, para producir una abertura circular. Otro método era raspar hasta conseguir cuatro pequeños surcos que se ahondaban hasta conseguir una incisión cuadrangular. También se hicieron trepanaciones mayores perforando orificios pequeños en un patrón circular hasta conseguir cortar el hueso circular; esta última técnica se reduce casi a las culturas mesoamericanas. 
En relación a América del Sur, existen más de 2.000 cráneos trepanados en los museos arqueológicos de Perú y Bolivia de hace más de 2.500 años. Las principales técnicas de trepanación precolombina desarrollada por los sirkaks o cirujanos se desarrollaron en las regiones de las culturas paracas, nazca, ica (costa centro-sur de Perú), mochica, huari y chimú, que practicaron la trepanación antes que los incas. 
El procedimiento básico consistía en desprender el cuero cabelludo, limpiar la herida y retirar la parte ósea afectada. Se realizaban una serie de incisiones redondas o cuadrangulares en uno o varios huesos del cráneo, sin que afectara al cerebro o a las meninges. Los cuchillos ceremoniales en forma de T, los tumis, se empleaban para cortar y abrir el cuero cabelludo, reservando los instrumentos de obsidiana y pedernal para cortar y perforar el cráneo. También con cuchillos se elevaba y retraía el hueso trepanado; después se colocaba una lámina de oro recubriendo el hueco y vendándolo. Se describen tres tipos de trepanaciones: cuadrangular, circular y cilindrocónica. Para realizar la trepanación hay cuatro métodos: la incisión circular, el raspado, los cortes transversales y paralelos y la perforación o trepanación per se. 
Frecuentemente los instrumentos eran cortantes, como cuchillos, tumis y sierras, y de percusión, como escoplos, martillos, trépanos y otros instrumentos en forma de cincel hechos de metales, como oro, plata y cobre. Los cuchillos eran de obsidiana y de sílex o pedernal, materiales muy duros. Se han encontrado agujas metálicas de sutura junto con hebras de algodón en lugares funerarios. Los trépanos de obsidiana o sílex perforaban la calota craneal mediante técnicas de rascado y perforación, y giraban alternativamente en uno y otro sentido a partir de un centro, para así conseguir orificios cónicos de bordes regulares y tamaños diversos. 




miércoles, 11 de mayo de 2016

Modificando el cuerpo

Desde etapas remotas el hombre ha modificado la normalidad de su cuerpo. 
A través de sellos de cerámica, figurillas, cráneos, dientes y relatos de cronistas, los cuales nos hablan del cómo, cuándo, quién porqué y a quiénes las realizaban.
La pintura corporal y el uso de adornos constituyen la manera más primitiva de alterar la realidad corporal, después fueron comunes las escarificaciones y tatuajes, la deformación de la cabeza y el limado e incrustación dentaria.

1. Deformaciones cefalicas.
Los orígenes de ésta práctica no se conocen; hay evidencias de ella en América, Asia, Europa y África. Se puede realizar en niños muy pequeños, por la naturaleza del hueso en crecimiento. Utilizaron dos tipos de aparatos deformadores: cunas o aparatos cefálicos, o ambos, primero el uso de cuna y después la colocación de un aparato cefálico cuando podía caminar.
Los aparatos cefálicos fueron de varios tipos, en el México prehispánico, lo común fue el uso de dos tablillas, una anterior y otra posterior, fijas con cuerdas o vendajes menos frecuente fue el empleo de las cunas. La realizaban las parteras o las madres de los niños.
Las razones pudieron ser ornamentales, embellecimiento, jerarquía social, distinción entre grupo o etnias, para parecer más fieros durante las guerras, y quizás más tarde por mera costumbre estética.

2. Modificaciones dentarias.
El limado e incrustación de los dientes, sobre todo de los anteriores (incisivos y caninos) fue otra práctica muy común. Las hipótesis nos plantean que pudieron haber sido un medio ornamental, un rito de iniciación (extracción de un diente) o una expresión de duelo.
Esta modificación cultural fue practicada con mayor frecuencia por los hombres y en la vida adulta. Las piezas más elaboradas son de la zona maya.

3. Cambios secundarios.
La deformación cefálica provocó cambios estructurales no sólo de la región posterior de la cabeza, sino también en la región facial. Las alteraciones de las órbitas provocaron el estrabismo. Éste no se debe, a la colocación de un pegotillo entre los ojos que era la interpretación clásica, sino que es consecuencia de la alteración ósea.
Los dientes, por el limado practicado, alteran la oclusión y tienen asimetrías.
La alteración de los lóbulos de las orejas, ya sea por perforación o distensión dilata el lóbulo pudiendo romperse e interferir en la audición.
En los labios la colocación de objetos pesados provoca tracción hacia delante y abajo, reducción del espesor y hasta su rotura, dejando expuesta la arcada dentaria. Incluso finalmente la dificultad de ingerir alimentos y articular sonidos labiales.

Imágenes de cráneos mayas e incrustaciones dentarías mayas. Yucatán.




domingo, 17 de abril de 2016

Breve historia de la psicopatía

ÍSi tratamos de definir lo que es la psicopatía, nos encontramos en la literatura descripciones y definiciones variadas. Históricamente vemos:
P. PINEL (1809):
Describe a los individuos que van en Contra de las Normas con el término “locura sin delirio”, para describir un patrón de conducta caracterizado por falta de remordimiento y ausencia de restricciones. Es quien reconoce la psicopatía como un trastorno mental específico.
B. RUSH (1812):
Introduce una dimensión moral como “deprivación moral innata”. Los describe como poseedores de un patrón de irresponsabilidad, sin manifestar culpabilidad sobre las consecuencias de sus acciones.
J.C. PRITCHARD (1835):
Concepto de “locura moral”: cuando los principios morales se pierden, el individuo es incapaz de razonar a propósito de cualquier asunto y de comportarse con decencia. La actitud de estos individuos dependía de un defecto del carácter que se debía reprender y condenar socialmente.
La postura dominante de principios de siglo XX es de C. LOMBROSO:
Define "delincuente de nacimiento". Los  hombres estarían determinados biológicamente para el crimen, por lo que la conducta criminal sería una especie de conducta atávica.
E . KRAEPELIN (1903):
Incorpora el término "personalidad psicopática", para referirse a “personalidades pobremente dotadas por influencias hereditarias, dañadas en sus procesos germinativos y otras influencias físicas tempranas en el desarrollo; cuya condición era parte de un proceso irreversible".
Los estudiosos del siglo XX sin embargo van dejando atrás los pensamientos de Lombroso en relación a las características anatómicas y físicas y se comienza a describir la psicopatía de una manera más completa, con influencias del ambiente.
K. SCHNEIDER (1934):
Pese a reforzar la idea de que muchos de estos individuos eran delincuentes desde jóvenes e incorregibles, pensaba que, existían algunos viviendo dentro de la sociedad normalmente incluso con  éxito en el ámbito de la política o económico.
HERVEY CLECKEY:
Publica el libro “La Máscara de la Cordura" en 1941, que proporciona las claves del diagnóstico psiquiátrico de la Personalidad Psicopática, pero ofrece una caracterización clínica diferente de criminalidad y de desviación social.
Propuso cambiar el término por el de "demencia semántica" para resaltar lo que él consideraba la característica fundamental. 
El psicópata no tiene las experiencias habituales de socialización, desarrolla un hábito manipulativo con una gran incapacidad emocional, lo que lleva a alteraciones en la moralidad.
En 1964, describe los 15 criterios clásicos : 
1. Encanto externo y notable inteligencia.
2. Inexistencia de alucinaciones y de otras manifestaciones y de pensamiento irracional.
3. Falta de nerviosismo o de manifestaciones neuróticas.
4. Indigno de confianza: mentiras e insinceridad.
5. Falta de sentimientos de culpabilidad y de vergüenza.
6. Pobreza de reacciones afectivas primordiales.
7. Pérdida específica de intuición.
8. Conducta antisocial, sin aparente remordimiento.
9. Razonamiento insuficiente y falta de capacidad para aprender de la experiencia vivida.
10. Egocentrismo patológico e incapacidad para amar.
11. Irresponsabilidad en las relaciones interpersonales corrientes.
12. Conducta desagradable y exagerada, a veces con consumo exagerado de alcohol.
13. Amenazas de suicidio raramente cumplidas.
14. Vida sexual impersonal, frívola y poco estable.
15. Incapacidad para seguir cualquier plan de vida.
Enfatiza que este desorden no responde a clases sociales y no se encuentran solo en las instituciones penitenciarias sino también en posiciones sociales respetadas.
ROBERT  D. HARE: 
Discípulo del anterior, nos diferencia entre:
Psicópata Primario: la descripción clásica vista.
Psicópata Secundario: el individuo puede ser capaz de mostrar culpa y remordimiento, relaciones afectivas y su conducta estaría motivada por problemas de índole neurótico.
Psicópatas Disociales: serían individuos que presentan conductas antisociales y que pertenecen a un mundo marginal. Tienen una subcultura propia. Capaces de funcionar adecuadamente dentro de su grupo, con lealtad, sentimientos de culpa y de afecto y una personalidad “normal”.
Afirma que "psicopatía no es sinónimo de criminalidad" La mayoría de los psicópatas no son delincuentes, sino más bien sujetos que gracias a su encanto y habilidad para manipular, engañan y arruinan la vida de todos aquellos que se asocian personal y profesionalmente con ellos. Sin embargo tiene la capacidad de poder usar la violencia cuando sus recursos no son efectivos para conseguir sus propósitos.


C. Lombroso

viernes, 8 de abril de 2016

Preocupada. Leo gran cantidad de artículos en relación a medicinas alternativas, en los cuales la conclusión final es que los médicos y las farmacéuticas únicamente estamos para enriquecernos a base del sufrimiento ajeno. Normalmente los suelen escribir "gurús" con gran cantidad de seguidores que aplauden hasta con las orejas las opiniones de los susodichos.
Y me preocupa la verdad. ¿Cuantos de ellos realmente con un cáncer o con una enfermedad crónica recurrirían a la medicina alternativa?. Entiendo las opiniones diferentes y entiendo que hay culturas que por su tradición tienen rasgos que las hacen peculiares y únicas, pero no juguemos con la salud emitiendo juicios de valor excesivamente aventurados. 
Hoy día el cáncer se cura como se cura, las enfermedades crónicas deberían tener el apoyo necesario y las vacunas, guste o no, hacen que la mortalidad de hace 4 siglos no esté presente.
Otras terapias no son sustitutas, como mucho pueden complementar y eso no es malo, pero igual que a mí se me exige una titulación, un MIR, una experiencia, yo exijo lo mismo: una planta para "los nervios"interfiere con la anticoagulacion, no se debe recetar y ejemplos a patadas. La herbolaria tradicional, la acupuntura, la medicina en las comunidades indígenas pertenece a una tradición milenaria en muchos casos y requiere un aprendizaje. En definitiva, no seamos crédulos ni ignorantes, pensemos en nuestra salud.

viernes, 25 de marzo de 2016

Brujería en Europa

Se considera que la bruja reniega de Cristo pactando con el diablo, realizando misas negras y aquelarres en los que se parodia la misa cristiana en honor a Lucifer, representado por el macho cabrío y obteniendo de esta forma poderes sobrenaturales.
Según las creencias populares se les solía atribuir una serie de poderes tales como plagas en las cosechas, enfermedades y muerte y se las consideraba expertas en la fabricación de todo tipo de remedios y pócimas. 
No hay enfermedad física, ni siquiera la lepra o la epilepsia, que no puedan ser causadas por brujas, con permiso de Dios. Y esto lo prueba el hecho de que los Doctores no exceptúan ninguna clase de enfermedad. Pues una cuidadosa consideración de lo que ya se ha escrito acerca del poder de los demonios y la malignidad de las brujas mostrará que esta afirmación no ofrece dificultades”.
Malleus Maleficarum

También dentro de sus poderes estaban la invisibilidad, la transformación en determinados animales, y los vuelos nocturnos.
Se sancionaba con la pena capital de manera común teniendo referencias en el Antiguo Testamento, en Platón, en antiguas leyes romanas y en los principios del cristianismo.
La figura clásica de la bruja se encuentra descrita por sus perseguidores. El 75% de los procesados en nuestro país son mujeres, sin embargo en Rusia y Estonia, se invierte la proporción, y en los países escandinavos la distribución por sexos es casi equivalente. 
Entre las causas de condena al sexo femenino encontramos que la mujer era considerada moralmente más débil, más carnal y sexualmente menos comedida, siendo más fácil caer en  la tentación del diablo. El pueblo sin embargo priorizaba sus atribuciones mágicas, siendo más fácil además por la profesión de la mujer, cocineras, curanderas y comadronas. Una de las teorías que además apoyan que las principales acusadoras y usuarias fueran mujeres es por la facilidad de usar esta vía como venganza para hechos puntuales, mientras que los varones se asociaban más a motivos políticos. 
La edad de las brujas acusadas durante los primeros años de ejercer la magia amatoria oscilaba entre los veinte y treinta años. En el periodo de mayor apogeo de la caza de brujas, se condenó también a adolescentes, incluso a veces los hijos de las brujas eran víctimas de acusaciones, al ser sus herederos y aprendices. Sin embargo conforme avanza el tiempo, la mayoría tenían más de cincuenta años, puesto que se amplían los campos de actuación y la magia amatoria no es la única a desarrollar, encontramos, venganzas, magia negra, curanderismo, etc. 
Algunas brujas eran curanderas y comadronas, oficios que realizaban mujeres de edad avanzada, lo cual explicaría la afirmación anterior. De todas formas, esto no era incompatible con la idea de la bruja movida por el deseo sexual, pues se creía que el diablo se aparecía a las futuras brujas en forma de un joven atractivo, y tanto si fuera joven o vieja, se suponía que se movían por la lujuria.
Respecto al estado civil la mayoría eran solteras o viudas, las escasas casadas no estuvieron expuestas a cargos por brujería, pero sí sufrieron acusaciones debido a conflictos de carácter familiar.


Aquelarre.
Francisco de Goya. Museo Lázaro Galdiano, Madrid.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Magia, brujería y hechicería

La magia hace referencia al conjunto de recursos destinados a conseguir poderes extraordinarios con el fin de dominar o controlar la naturaleza a través del principio de simpatía o repulsión de unos objetos respecto a otros. Su origen, según Frazer lo tenemos en los antiguos rituales paganos supervivientes, y según Murray en el culto a la fertilidad. A partir del siglo XIII, la magia se irá alejando de la religión y la ciencia en el marco del debate razón-fe, realidad-apariencia, para irse ubicando en la cultura popular.
La brujería y la hechicería, ambas consideradas como supersticiones, se diferencian por la presencia del diablo a través de un pacto en el primer caso, y la ausencia del mismo en el segundo. La hechicería además usaba materiales empíricos y la brujería sobre todo empleaba la imaginación y sugestión utilizando en ocasiones hierbas, ungüentos o alucinógenos.
En la Europa moderna la brujería engloba a la magia negra o maligna, con la realización de maleficia (maleficios), para producir daños, enfermedades, pobreza e infortunio y también engloba la relación entre la bruja y el diablo. 



lunes, 29 de febrero de 2016

Hitos en la historia de la vacunación

Anteriormente a la creación de las vacunas, con el fin de tratar de evitar las epidemias de viruela que diezmaban la población, dejando a los supervivientes con tremendas secuelas deformantes, se conocía la técnica de la variolización.
Desde el Extremo Oriente se conocen textos muy antiguos, anteriores al siglo XI, en el que se atribuyen  a una monja budista durante el reinado de Jen Tsung (1022 a 1063) que ejerció el arte de la inoculación antivariólica a partir de enfermos de viruela. 

En El espejo dorado de la Medicina, se describían cuatro formas de inoculación antivariólica. Aunque no queda claro si el origen de la técnica se encuentra en China, en India o en algún otro lugar de Oriente, lo que si quedó claro es que se conocía el procedimiento a través de la inoculación de costras variólicas procedentes de personas que padecían la viruela (variolización). De esa forma, la enfermedad podría ser transmitida de forma más débil a la persona sana. Aproximadamente el 3% de las personas morían tras la variolización.
En Gran Bretaña se conoce la técnica en 1721, Lady Mary Wortley Montagu la introdujo al volver de Constantinopla, extendiéndose la práctica a todo el país y, a partir de mediados del siglo XVIII, al resto del continente europeo.
La creación de las vacunas, que como muchos sabemos se la debemos a Edward Jenner en el año 1798, en el que demuestra la efectividad de la vacuna de la viruela. 
Jenner observó que las vacas padecían una enfermedad llamada Vaccina o viruela de las 
vacas (cowpox), que produce erupciones en las ubres semejantes a las que produce la viruela humana. Las vacas contagiaban la enfermedad a las lecheras que las ordeñaban, en las que aparecían pústulas en las manos, de carácter benigno. 
Sin embargo estas personas se volvían inmunes contra la viruela humana, lo que le llevó a  la  idea  de  inocular  a  una  persona  sana  con  la  viruela  de  las  vacas  para  conferirle inmunidad frente a la terrible enfermedad. 
El  14  de  mayo  de  1796  inoculó  pus  de  una  pústula  de la  mano  de  la  ordeñadora infectada Sarah Nelmes a un niño de 8 años llamado James Phipps.   
Este  desarrolló  una  enfermedad  leve  entre  el  7º  y  el  9º  día  con  una  vesícula  en  los puntos de inoculación, que desapareció sin incidencias. El 1 de julio, inoculó al niño con la viruela humana, sin producir enfermedad, quedando inmunizado.
En España la introducción de la vacunación corrió a cargo de F. Pigillem (1770-1826). A finales del siglo XVIII vacunó a cinco niños en Puigcerdá. F. Salvá y Campillo además Y. de Jauregui y J.M. Ruiz de Luzuriaga introdujeron la vacunación en Aranjuez y Madrid.
Carlos IV decidió extender la vacunación antivariólica y organizó la "Real Expedición Marítima de la Vacuna" dirigida por Francisco Xavier Balmis.
La goleta "María Pita" partió La Coruña el 30 de noviembre de 1803 regresando en 1806. Balmis planteó un sistema de vacunación antivariólica "brazo a brazo". 
Francisco Xavier Balmis.

Partida de la goleta María Pita.

Los portadores del fluido fueron veinticinco niños de La Coruña. Durante los tres años que duró la Expedición, recorrieron Canarias, Caracas, Cuba, México, Filipinas y Macao. Otro grupo dirigido por Salvany llegó hasta Cartagena de Indias y Perú.

En 1885 en Francia, Louis Pasteur administró con éxito la vacuna de la rabia en la que había estado trabajando a Joseph Meister, un niño de nueve años de edad que había sido mordido por un perro rabioso de camino a la escuela. El científico obtuvo de la médula espinal de animales infectados de rabia material debilitado para la inoculación que se aplicó con éxito a perros antes de hacerlo en humanos. Este experimento conmocionó a la comunidad científica. 
Louis Pasteur.

Así pues la palabra vacuna deriva del latín vacca, que significa vaca. Vacunar se consideró que era pegar la enfermedad, vacunación era la técnica de inoculación de la vacuna que a su vez derivaba del fluido vacuno usado para esta operación. 


domingo, 14 de febrero de 2016

Tomás Moro, influencia en los franciscanos. Utopía en América.

En relación a la sanidad y más aún en lo concerniente a la salud pública, en Tomás Moro (2012) se va a reflejar la preocupación por la enfermedad y por el manejo que puede hacerse de ella. En los siguientes párrafos se puede comprender el interés en la creación de un modelo sanitario público realmente atendido por los propios miembros de la comunidad. 
Tomás Moro está planteando las bases de la Sanidad Pública y universal. Idea una estructura geográfica clara que consiste en la creación de cuatro centros hospitalarios, dotados de los adelantos correspondientes a la época y de personal experimentado que sea capaz de atender a los enfermos. Expone además la separación entre enfermedades de origen contagioso de las que no lo son con el fin de evitar la distribución de las mismas.
La alimentación de los enfermos, tanto los que pueden incorporarse de las camas como la de los que deben guardar reposo, son indicados por los médicos y los alimentos cuidadosamente preparados para su distribución equitativa, existiendo además horarios adecuados para la hora de las comidas.
También es un hito en la sanidad el reconocimiento de las gestantes y las madres que amamantan y de las nodrizas, quienes de manera prioritaria y particular se encargarán de alimentar a sus hijos y proporcionarles los cuidados adecuados. 
Reconoce además el valor de la lactancia materna como alimento básico, aconsejando a las madres que den el pecho y en el caso en que esto no fuera posible se dispondrá de nodrizas.
La estructura descrita es aplicable a la realidad americana, en concreto se plantea en las Ordenanzas de Vasco de Quiroga y en las de Alonso de Molina, el primero de ellos con la creación de los pueblos-hospitales como veremos a continuación y el segundo, escribiendo en nahuatl para los hospitales franciscanos (Real Hospital de San José de los Naturales en México como principal hospital). Tanto Vasco de Quiroga como Alonso de Molina rechazan la presencia de esclavos y de criados en sus respectivas Ordenanzas, mantienen el espíritu religioso a través de la liturgia y el evangelio e incorporan a los indígenas a las labores de la nueva sociedad cristianizada.


lunes, 1 de febrero de 2016

Circulación pulmonar y sistémica

Miguel Serveto (1511, Villanueva de Sigena, Huesca) postula en 1546 la existencia de la circulación pulmonar, posiblemente ignorando la descripción de la misma realizada en el período medieval por Ibn-an-Nafis en el siglo XIII. Para entender el porqué de este descubrimiento, no se debe de olvidar que Serveto estaba obsesionado con la Reforma religiosa. Consideraba que el alma residía en la sangre, de aquí a considerar que la sangre es la parte del cuerpo con la que más fácilmente se comunica Dios con el alma humana, solo había un paso. Además de Derecho y Humanidades en Toulouse, estudia Medicina en París, siendo discípulo directo de Vesalio, y ferviente seguidor del humanismo científico.
Miguel Serveto modifica absolutamente la fisiología galénica con la descripción anatómica del flujo sanguíneo pulmonar, especialmente en el tratado Christianismi Restitutio de 1553, aunque paradójicamente es muy galénica la forma de describir sus teorías. 
Finalmente, muere en Ginebra en 1553 debido al irracional fanatismo de Calvino. De hecho la difusión de sus obras es muy escasa por la desaparición de los originales en la hoguera. Son autores como Valverde de Amusco y Realdo Colombo, los que se van a encargar de dar difusión a sus ideas aunque sin citarlo de manera directa, posiblemente por miedo a la Inquisición. El primero con su Historia de la composición del cuerpo humano, y el segundo con De Re Anatómica
De este modo, será el británico William Harvey (1578-1657) quien describirá la circulación mayor, publicando su tratado en 1628 en la “obrita” Exercitatio anatómica de motu cordis et sanguinis in animalibus. Diseca, realiza experimentos en animales y cadáveres y define las cavidades cardiacas y los grandes vasos, estimando el volumen de la circulación y de las cavidades. Describe las válvulas venosas, la pasividad de la circulación venosa y las propiedades del pulso arterial. Señala que es el corazón el motor de la circulación, por sí mismo (idea en consonancia con que es el sol el centro del universo, muy acorde a la época) y continúa considerando que es en la sangre donde reside la fuerza divina que hace que se mueva el corazón. Harvey es importante también por las descripciones embriológicas tan avanzadas que hacen que mejore el conocimiento de la formación del feto intraútero.

Miguel Servet

William Harvey

viernes, 22 de enero de 2016

División clásica de los asesinos

Al margen de la definición de psicópata, clásicamente en Criminología se han dividido los asesinos en:
Asesino Depredador: aquellos que actúan a “sangre fría” sin ninguna emoción.
Asesino Afectivo: sería apasionado y de “sangre caliente” que comete el crimen en un momento de emoción sin control.
La diferencia en la forma de actuar de ambos radica en lo siguiente, que la corteza prefrontal (que controla los impulsos agresivos) de los asesinos afectivos presenta tasas de actividad bajas. Los asesinos depredadores tienen un funcionamiento prefrontal relativamente bueno, apoyando la hipótesis de que una corteza prefrontal mejor funcionante les permite mantener bajo control su comportamiento, consiguiendo sus fines.
Los dos grupos de asesinos se caracterizan porque presentan mayores tasas de actividad en la subcorteza derecha (definida como el cerebro medio, la amígdala, el hipocampo y el tálamo, recordemos, el sistema límbico), pero los más letales son los depredadores,
quizá la causa pueda encontrarse en las estructuras subcorticales.
Los asesinos depredadores tienen un funcionamiento prefrontal suficientemente bueno como para regular sus impulsos agresivos, manipulando a otros para alcanzar sus
propias metas. Sin embargo, los asesinos afectivos, al carecer de control prefrontal sobre sus impulsos, tienen arranques agresivos puntuales incontrolados que les pueden llevar al crimen.
Por otra parte no podemos olvidarnos del ambiente donde se crece y se vive y la forma de influir de este. Los estudios encontraron que asesinos de hogares relativamente buenos y estables tenían un funcionamiento prefrontal derecho muy bajo, siendo la deficiencia biológica la causante de su comportamiento. Sin embargo si el delincuente tiene un entorno familiar malo, entonces lo más probable es que el origen de su
violencia se halle en ese mal ambiente, actuando como desencadenante o impulsor.
Y finalmente comentar que los más modernos estudios en genética y genética molecular nos permiten explorar los mecanismos genético-moleculares, bioquímicos y hormonales implicados en las distintas vías neurofisiológicas moduladas por genes candidatos,
pudiendo explicarnos más allá las diferencias individuales en la expresión de la psicopatía. Por ejemplo las variantes génicas de los genes OXT y OXTR (oxitocina y receptor de oxitocina) y el sistema 5-HT, modulan respuestas como la memoria y toma de decisiones. Las implicaciones genéticas pueden darnos pistas sobre una vía de
asociación molecular que permitiría aumentar los conocimientos sobre la génesis de la psicopatía, el comportamiento antisocial y la agresión.


lunes, 11 de enero de 2016

Vlad Tepes y el empalamiento

El  empalamiento era un medio especialmente sádico de ejecución en el siglo XV, las víctimas sufrían un dolor insoportable durante horas, incluso días, hasta que fallecían. Aunque era el castigo de elección del voivoda, aparentemente empleó otros medios de tortura. Uno de los panfletos alemanes que circularon en su contra (Nuremberg 1488) nos relata empalamientos de madre y niños juntos, también la forma de hervir en ollas a sus enemigos y de decapitarlos lentamente para que sufriesen más. Otra crónica nos cuenta como unos 300 gitanos entraron en su país, con el fin de castigarlos seleccionó a unos cuantos de ellos, a los que asó y obligo a que fueran comidos por el resto.
Un hecho famoso es cuando hizo una invitación a todos los pobres y enfermos en Valaquia para que acudieran a Targoviste para una gran fiesta, alegando que nadie debería pasar hambre en su tierra. Tras el banquete les preguntó si querían estar sin preocupaciones y vivir de esa manera. Ante la respuesta afirmativa ordenó cerrar la sala y prendió fuego. Drácula explicó su acción a los boyardos, alegando que lo hizo, "con el fin de que no representaran una carga para los demás, y nadie fuera pobre en mi reino."
Tampoco soportaba el pillaje y el robo, cuyos castigos eran evidentemente la muerte bajo tortura.
Sus atrocidades más terribles fueron cometidas contra los alemanes (sajones) de Transilvania, comenzando con redadas en varias ciudades, en 1460, arrasó poblaciones enteras y llegó a asesinar a más de 30.000 hombres. 
Pero el incidente que iba a causar el mayor daño a su reputación se llevó a cabo en Brasov. En 1459 los comerciantes locales se negaron a pagar impuestos a pesar de las repetidas advertencias, Vlad asaltó Brasov, quemó todo un suburbio, y empaló numerosos cautivos. La escena ha sido inmortalizada en un grabado en madera especialmente que apareció como el frontispicio de un folleto impreso en Nuremberg en 1499. Representa a Vlad en una comida mientras que las víctimas empaladas están muriendo a su alrededor. Mientras come, sus secuaces están cortando las extremidades de otras víctimas justo al lado de su mesa.
Vlad  Tepes sin embargo es una figura importante en la historia rumana. Por un lado, él fue uno de los voivodas que contribuyeron a la construcción del estado de una Valaquia independiente y por otro defendió el territorio del Imperio Otomano. En cuanto a la brutalidad de sus castigos, sus defensores señalan que sus acciones no eran más crueles que los de varios otros gobernantes tardo-medievales o del principio del Renacimiento europeos como Luis XI de Francia, Fernando de Nápoles, César Borgia de Italia, e Iván el Terrible de Rusia.
La pregunta a plantear es la siguiente, ¿es posible realizar semejante masacre, aniquilar a más de  30.000 hombres sin que haya ninguna crónica sobre enfermedades, peste u otros males derivados de la descomposición de los cuerpos?. Es decir que hacían con los cadáveres, para evitar las consecuencias enunciadas. Y si continúamos indagando, como se mata a 30.000 personas, donde se colocan, que extensión de terreno se necesita, cuantos soldados que las lleven a cabo, 100 soldados pueden matar a 3000 personas... y en ¿cuanto tiempo?.
En fin las dudas históricas que surgen siempre con las versiones parciales de la historia. No es lo mismo la visión de los vencedores que la de los vencidos.





viernes, 1 de enero de 2016

Vampirismo y enfermedad psiquiátrica II

Erzébet  Báthory nace en Nyírbátor, Hungría, el 7 a agosto de 1560. Una región salvaje sometida a guerras constantes y ocupada una parte por turcos y otra por Habsburgo austriacos. Miembro de una de las familias más importantes de la región, su tío fue el príncipe transilvano Esteban, Istvan, I Báthory, Príncipe de Transilvania y Rey de Polonia a finales del siglo XVI (1575-1686).
De niña recibe una educación en el seno de la nobleza, en el castillo de los Ecsed, rama de la familia con un gran número de enfermos mentales debidos a la alta endogamia y consanguinidad. De hecho es posible que de niña alrededor de los cuatro años sufriera crisis de epilepsia que se fueron espaciando hasta remitir. Con una educación como vemos exquisita, la niña hablaba latín, alemán y húngaro, cuando muchas mujeres de la nobleza europea no sabían leer ni escribir. Es casada en 1575, a los 15 años de edad con Ferecz Nádasdy, otro joven noble de 20 años. Instalaron su residencia en el castillo de Csejth. Como otros nobles militares, pasaba largo tiempo en las campañas contra los otomanosy en las guerras interinas que asolaban el país, siendo conocido como “El héroe negro” entre sus enemigos.
Desde  muy joven, incluso antes de casarse, la condesa se interesó por temas esotéricos y al estar casada y sufrir tanto tiempo una reclusión excesiva para una mujer fue rodeándose de extraños sirvientes con los que practicó brujería y magia negra. De ellos conocemos hoy día a Dorkó, bruja de la región y a su antigua nodriza, Jó Ilona, esta última se cree que fue quien la aconsejó emplear sangre humana para mantener la belleza. 
Uno de los primeros signos de sadismo fue la correspondencia que mantuvo con su marido mientras este batallaba sobre los distintos modos de torturar y castigar a los sirvientes. Erzsébet cuyas preferencias lésbicas eran conocidas en el interior del castillo, desarrolla una mayor inquina frente a las mujeres, ya que su sufrimiento le producía un placer sexual añadido.
Quizá  producto de una inusitada soledad, o el sufrimiento que le produjo estar aislada, o simplemente por aburrimiento y falta de diversiones de una noble educada en el despotismo, comenzó a torturar a mujeres jóvenes de su servidumbre. Al principio despojándolas de ropa y dejando que se congelaran en los jardines en invierno, o embadurnándolas de miel en verano para que sufrieran las picaduras de insectos. Y poco a poco en Csejthe y Varannó, sus propiedades, fue disponiendo de tiempo y libertad para sofisticar sus métodos de tortura hasta lo imposible.
Tras 10 años de matrimonio fue madre de una niña llamada Anna y después de Úrsula, Catalina y Pablo. Tras la maternidad y sufrir los efectos del paso del tiempo, pensemos en que los 25 años de entonces y con esa paridad el envejecimiento pese a los cuidados y la escasa actividad de la nobleza no son los de ahora, se fue potenciando una obsesión enloquecedora por mantener la juventud y la belleza.
El 4 de enero de 1604 fallece su marido desatándose por completo su furia asesina.
El desencadenante de la tragedia sucedió cuando una de sus sirvientas al cepillarla el cabello lo hizo con demasiada fuerza. Erzsébet la abofeteó de tal manera que le desgarró una mejilla con sus anillos y uñas haciendo que sangrara profusamente. La condesa se manchó de sangre la piel de la mano y al extender y frotar la sangre de la desdichada pensó que su mano rejuvenecía, cayendo en un estado de enajenación absoluta. Su reacción no se hizo esperar e influenciada por las enseñanzas de su nodriza, desangró a la sirvienta, sumergiéndose en una bañera llena de la sangre de la joven asesinada. 
Echó del castillo a su suegra Úrsula a la que nunca había soportado y al resto de parientes de su marido, y con la ayuda de su cómplice Darvulia, una conocida bruja de la región, montó una auténtica cámara de los horrores en los sótanos.
A  partir de aquí surge un periodo de terror absoluto para conseguir la eterna juventud.
Durante más de 10 años, la condesa engañó a jóvenes campesinas con un futuro mejor conduciéndolas a la muerte. Las que se negaban, eran sometidas por la fuerza o con sedantes y drogas, puesto que no existían límites en las atrocidades, ni se aceptaba un no por respuesta.
Erszebet las desangraba y para no secarse con toallas que redujeran el efecto de la sangre, obligaba a las otras sirvientas vivas que lamieran la sangre de su cuerpo para secarla. Empleó instrumentos de tortura medievales como la doncella de hierro y diseño complicados aparatos que vertían la sangre de la víctima, que iba viendo como se le iba la vida, sobre su cuerpo.
Llegó un momento en que no fueron ni capaces de deshacerse de los cadáveres. Al principio se molestaban en enterrarlos en los aledaños del castillo, pero la confianza de los sirvientes en la impunidad de la condesa acabó con los cuerpos de las mujeres asesinadas en los campos y en cualquier lugar a la vista de los campesinos
El  final del terror surgió tras un error de cálculo fatal tras la muerte de Darvulia. Los campesinos de la zona ocultaban a sus hijas y familiares sospechando que el origen de la desaparición de la muchachas estaba en el castillo de la condesa. Esto hizo que cada vez fuera más complicado encontrar jóvenes y no le quedó más remedio que recurrir a jóvenes nobles.
Los rumores de lo que sucedía llegaron a oídos del rey Matías quien ya no pudo obviar lo que estaba sucediendo en los dominios de su pariente.
El rey envió a sus hombres para investigar el caso al mando del conde Thurzo, primo de Erzsébet y enemistado con ella. Al llegar al castillo de Csejthe por sorpresa se encontraron una gran cantidad de cadáveres abandonados descuidadamente por la propiedad y a la propia condesa en sus dependencias recibiendo un baño de sangre.
El 17 de abril de 1611 el monarca en sentencia pública, condenó a Elizabeth Báthory, quien se negó a declarar acogiéndose a sus privilegios nobiliarios, a ser recluida de por vida y a sus cómplices a ser ejecutados. Fue emparedada en su propio castillo, sin poder ver la luz del día, aislada por completo, con una sola rendija por la que recibía el alimento diario. Falleció el 21 de agosto de 1614 cuatro años más tarde sin mostrar jamás el más mínimo arrepentimiento.
A Erzsébet Báthory se le atribuyen más de 650 asesinatos. 


Vampirismo y enfermedad en la historia I

Desde Gilles de Rais (1400-1440), antiguo compañero de armas de Juana de Arco, que torturó y asesinó a unos 300 niños, pasando por la condesa Erzsébet Báthory, hasta épocas por desgracia muy actuales vamos a ver una serie de asesinos múltiples con características muy similares entre todos ellos.

Bela Kisz.
Es conocido en la historia del crimen como el primer vampiro moderno, iniciando su actividad en 1912  tras una infidelidad de su esposa. En la guerra de 1914, se pensó que había muerto, y cuando las autoridades entraron en sus propiedades descubrieron dos barriles metálicos con los cuerpos de su mujer y su vecina, además de diecisiete barriles con otras tantas mujeres en su interior que habían sido estranguladas y presentaban  heridas en el cuello. Nunca fue encontrado, considerándole desaparecido en la guerra.

Peter Kürten (1883-1931).
Llamado "El Vampiro de Düsseldorf", inició sus actividades muy joven, torturando y asesinando a pequeños animales. Sin embargo a los cinco años quiso ahogar a un compañero en una embarcación y a los nueve preparó un accidente con el triste desenlace de la muerte de dos niños. 
Más tarde fue condenado por delitos como robo o deserción de sus obligaciones militares, sin embargo no hay descripciones que nos lo muestren como un sociópata, al contrario, es descrito como un hombre tranquilo y amable. 
El primer crimen que se le atribuye es el de una niña de ocho años en 1913, posteriormente fue acusado de nueve asesinatos más  y siete intentos fallidos. Murió sin presentar signos de arrepentimiento o culpa. Se le atribuye la frase antes de ser guillotinado: "Después de que me decapiten, podré oír por un momento el sonido de mi propia sangre al correr por mi cuello. Ese será el placer para terminar con todos los placeres". 
Fritz Lang (1931) llevó la historia al cine con el nombre de M, el vampiro de Dusseldorf. Su protagonista, Peter Lorre hacía una soberbia interpretación . 

Vampiros del siglo XX-XXI.
En los 70 y 80 del pasado siglo, el milanés R. Antonio Cirillo y el norteamericano Richard Trenton Chase, conocido como "El Vampiro de Sacramento", quien testificó que necesitaba beber sangre para renovar la suya. John Crutchley que en 1985 mantuvo prisionera a una de sus víctimas para beber su sangre (además de otros crímenes reconocidos). 
James Riva, que mató a su abuela en 1980 para beber su sangre para defenderse, ya que creía que era una vampira que se alimentaba de él durante el sueño.
En 1991 Marcello de Andrade mató 14 jóvenes en Río de Janeiro, con el fin de que la sangre de las víctimas le mantuviera más joven. 
El caso más reciente es el de Allan Menzies, escocés de 22 años adicto al cine, obsesionado con la película La Reina de los Condenados de Michael Rymer (2002), basada en la novela de Anne Rice. Fue detenido por el asesinato de Thomas Mc Kendrick, el amigo de su edad que le había pasado la película. Fue capaz de ver de manera compulsiva la película más de 100 veces según declaró, haciendo un pacto con Akesha, interpretada por la fallecida cantante estadounidense Aaliyah, para que le hiciera inmortal si mataba a alguien. 
Allan asesinó a su amigo asestándole 42 puñaladas y destrozándole la cabeza a martillazos; como fin del ritual sangriento bebió su sangre e ingirió parte de su cerebro. En 2003 fue condenado a cumplir al menos 18 años en prisión sin posibilidad de salir en libertad condicional. El 15 de Noviembre de 2004 apareció muerto en su celda, se calificó de suicidio. No presentó arrepentimiento y durante unos años pensó que era inmortal.